
Artistas de pintura, cuero y madera participan en la segunda temporada 2024 de MIC Cochabamba
• El Espacio Cultural MIC abrió sus puertas en Cochabamba en 2018 y, desde entonces, ha ayudado a expositores locales a promocionar y comercializar sus productos.
• La segunda temporada de esta exposición se realiza en la calle Nicolás Acosta No. 279, agencia zona San Pedro de BancoSol, y estará abierta hasta octubre.
La Paz, 15 de julio de 2024.- En la segunda temporada de 2024 del Museo Interactivo de las Microfinanzas (MIC) de BancoSol, exhiben su trabajo tres destacados artistas y empresarios de la microempresa radicados en Cochabamba. Esta muestra, que estará abierta hasta octubre, ofrece a los participantes una oportunidad única para promocionar y comercializar sus productos, además de mejorar sus redes de contacto.
Situado en la Calle Esteban Arze No. 631, entre las calles Ladislao Cabrera y Uruguay, el Espacio Cultural MIC Cochabamba apoya a empresarios de la microempresa, artesanos, artistas plásticos y escritores emergentes bolivianos. Esta iniciativa les brinda la oportunidad de exhibir sus trabajos de manera gratuita y vender sus productos a través de códigos QR, facilitando la interacción y el acceso al público.
«El MIC es una muy buena ayuda para los emprendedores. La verdad, me siento muy feliz de ser partícipe en este espacio cultural. De esa manera, un emprendimiento se hace conocer y llega a más personas”, expresó Diego Veliz Valencia, uno de los actuales expositores de MIC Cochabamba.
A sus 22 años, este artesano ya cuenta con amplia experiencia en la confección de productos de cuero, tableros de juegos y artículos antiguos conmemorativos de Bolivia. Su interés surgió en el colegio, al notar que su estuche de cuero resistía el paso del tiempo, mientras que sus compañeros constantemente reemplazaban los suyos. Esta observación despertó en él una curiosidad que lo llevó a emprender con este material.
“El mayor beneficio del Espacio Cultural MIC es hacer conocer los trabajos y venderlos, algo que ayuda mucho a un emprendedor. La verdad, este espacio en BancoSol es muy bueno y genera muchas expectativas”, agregó.
Esta temporada, los cinco MIC de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Sucre) albergarán a 16 artistas y microempresarios. Cada MIC contará con una selección de estos artistas, quienes exhibirán un total de 218 trabajos.
Además de Veliz, en Cochabamba exponen el escultor Juan Carlos Limachi y el pintor Rafael Alejandro Zeballos.
Juan Carlos Limachi, un artesano paceño especializado en el trabajo en madera, utiliza materiales como roble y cedro para crear sus piezas. Su pasión por el tallado lo impulsa a seguir innovando en su oficio, con el objetivo de satisfacer y atraer a nuevos clientes.
Por otro lado, Rafael Alejandro Zeballos, originario de la provincia de Cercado en Cochabamba, cuenta con 19 años de experiencia en el arte de la pintura. Se distingue por sus diseños personalizados y característicos, a menudo centrados en coloridas flores. Su pasión por el arte lo impulsa a seguir creando nuevas obras, y la aceptación de su público es un incentivo importante para continuar con su trabajo.
Espacio Cultural MIC
En sus casi siete años de funcionamiento, el Espacio Cultural MIC ha beneficiado a 311 expositores bolivianos en todo el país. Inaugurado en 2017 en La Paz, el MIC se expandió a las regionales de Cochabamba y Santa Cruz en 2018, Tarija en 2022 y Sucre en 2023, consolidándose como un modelo de inclusión y desarrollo cultural.
En la gestión 2023, un total de 38 expositores se beneficiaron de este proyecto, destacándose una notable mayoría de mujeres, quienes representaron el 76% del total. Durante ese período, se presentaron 549 obras en 42 exposiciones distintas, abarcando diversas disciplinas como escultura, pintura, literatura y emprendimientos de microempresas.
El impacto económico fue significativo, con un incremento del 45% en las ventas en comparación con 2022. Este aumento refleja el creciente interés de los clientes por los productos del Espacio Cultural MIC y augura un futuro prometedor para los emprendedores involucrados.
Actualmente, BancoSol atiende a más de 1,3 millones de empresarios y empresarias de la microempresa en todo el país. Apoya con créditos a 373.689 emprendedores, con un monto total de $us 2.442 millones. De estos, 168.263 son mujeres emprendedoras que han potenciado sus negocios mediante créditos que alcanzan los $us 1.061 millones, representando el 43,4% de la cartera total del Banco.
Para mayor información sobre el Espacio Cultural MIC, ingrese al siguiente enlace: MIC BancoSol