expositor-mic-tarija

Creatividad y arte en la segunda temporada 2024 de MIC Tarija: esculturas, pinturas y bolsos

  • El Espacio Cultural MIC abrió sus puertas en Tarija en 2022 y, desde entonces, ha ayudado a expositores locales a promocionar y comercializar sus productos.

  • La segunda temporada de 2024 presenta más de 200 trabajos de 16 artistas y empresarios de la microempresa en cinco ciudades de Bolivia. Estas obras estarán expuestas y a la venta hasta octubre.

La Paz, 15 de julio de 2024.-En la segunda temporada de 2024 del Museo Interactivo de las Microfinanzas (MIC) de BancoSol en Tarija, exhiben su trabajo tres destacados artistas y empresarios de la microempresa. Esta muestra, que estará abierta hasta octubre, ofrece a los participantes una oportunidad única para promocionar y comercializar sus productos, además de mejorar sus redes de contacto.

Situado en la Calle General Bernardo Trigo Espejo No. 643, entre calles Ingavi y General Gregorio Araoz de la Madrid, el Espacio Cultural MIC Tarija apoya a empresarios de la microempresa, artesanos, artistas plásticos y escritores emergentes bolivianos. Esta iniciativa les brinda la oportunidad de exhibir sus trabajos de manera gratuita y vender sus productos a través de códigos QR, facilitando la interacción y el acceso al público.

“Es un espacio que ayuda a artesanos y microempresarios a mostrar su trabajo y llegar a lugares donde tal vez no llegan a diario, permitiéndoles aumentar sus clientes. A nosotros, en SutiSana, nos permite mostrar la habilidad de cada una de nuestras artesanas y transmitir la historia de cada una de ellas en nuestros productos”, expresó Carla Lugones, una de las actuales expositoras de MIC Tarija.

SutiSana fue creada en 2010 como un programa de formación vocacional dentro de la fundación La Palabra Hecha Vida. En 2014, se convirtió en una empresa con el objetivo de ofrecer empleo digno y empoderador a sobrevivientes de violencia de género en Bolivia. Actualmente, SutiSana produce artesanalmente productos de alta calidad y diseños exclusivos, como bolsos, carteras, billeteras, monederos y bisutería, entre otros.

“Impulsaría a emprendedores, microempresarios y artesanos a exponer sus productos, su arte, en los MIC, ya que tendrán la posibilidad de tener sus productos expuestos y dar a conocer su trabajo”, añadió la empresaria.

Esta temporada, los cinco MIC de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Sucre) albergarán a 16 artistas y microempresarios. Cada MIC contará con una selección de estos artistas, quienes exhibirán un total de 218 trabajos.

Además de Lugones, esta temporada exponen en Tarija los artistas Samuel Jaita y Orlando Miguel Canaza.

Samuel Jaita, un joven escultor de 24 años utiliza la piedra como materia prima para crear fuentes rústicas, mesas y artículos personalizados. La demanda por sus esculturas y la variedad de sus productos atraen a nuevos clientes y amplían su mercado, lo que lo motiva a continuar innovando y creando nuevas piezas.

Por su parte, Orlando Miguel Canaza, oriundo de Oruro, cuenta con 30 años de experiencia como pintor, especializándose principalmente en acuarela. Ha participado en diversas exposiciones y ha recibido varios premios por su trabajo. Sus pinturas suelen representar imágenes de áreas rurales de épocas antiguas, aunque también realiza obras personalizadas por encargo. La experiencia, la aceptación del público y los reconocimientos obtenidos inspiran a Canaza a seguir dedicándose al arte y la pintura.

Espacio Cultural MIC

En sus casi siete años de funcionamiento, el Espacio Cultural MIC ha beneficiado a 311 expositores bolivianos en todo el país. Inaugurado en 2017 en La Paz, el MIC se expandió a las regionales de Cochabamba y Santa Cruz en 2018, Tarija en 2022 y Sucre en 2023, consolidándose como un modelo de inclusión y desarrollo cultural.

En la gestión 2023, un total de 38 expositores se beneficiaron de este proyecto, destacándose una notable mayoría de mujeres, quienes representaron el 76% del total. Durante ese período, se presentaron 549 obras en 42 exposiciones distintas, abarcando diversas disciplinas como escultura, pintura, literatura y emprendimientos de microempresas.

El impacto económico fue significativo, con un incremento del 45% en las ventas en comparación con 2022. Este aumento refleja el creciente interés de los clientes por los productos del Espacio Cultural MIC y augura un futuro prometedor para los emprendedores involucrados.

Actualmente, BancoSol atiende a más de 1,3 millones de empresarios y empresarias de la microempresa en todo el país. Apoya con créditos a 373.689 emprendedores, con un monto total de $us 2.442 millones. De estos, 168.263 son mujeres emprendedoras que han potenciado sus negocios mediante créditos que alcanzan los $us 1.061 millones, representando el 43,4% de la cartera total del Banco.

Para mayor información sobre el Espacio Cultural MIC, ingrese al siguiente enlace: MIC BancoSol